Ordenaron la detención de De Vido para que cumpla la condena por la tragedia de Once


El Tribunal Oral Federal 4 ordenó este martes la detención del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido para que comience la cumplir la condena de cuatro años de prisión por la tragedia ferroviaria de Once, ocurrida en febrero de 2012 cuando murieron 51 personas, luego que la confirmó la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
“Convocase al condenado Julio Miguel De Vido para que se presente el próximo día jueves 13 de noviembre de 2025, a las 10:00 horas, para hacer efectiva su detención”, resolvió el juez Ricardo Basílico en su resolución a la que accedió Clarín.
Los jueces de la Corte Suprema Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron por “inadmisibles” una serie de apelaciones en la causa y así dejaron firme la condena de cuatro años por administración fraudulenta para De Vido.
El ex ministro nunca estuvo detenido por esta causa. “En función de lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el marco de los legajos referidos, ha adquirido firmeza la condena impuesta a Julio Miguel De Vido por lo que, conforme las previsiones del art. 375 del Código Procesal Penal Federal, corresponde proceder con su ejecución“, completó Basílico en su resolución en la que también mantuvo la prohibición de salida del país del ex ministro.
La detención no es inmediata porque el tribunal entiende que no hay peligro de fuga porque De Vido atravesó toda la causa en libertad sin entorpecerla. Es un criterio que se viene aplicando en los expedientes y así se hizo, por ejemplo, en el caso de Vialidad cuando se le dio a los condenados un plazo para presentarse luego que la Corte confirmó sus condenas.
El ex ministro tiene 76 años y problemas de salud, por lo que se prevé que su defensa pida la detención domiciliaria. Sin embargo, ese trámite tiene un proceso por lo que se prevé que hasta que se resuelva quede detenido en una cárcel federal.
Así, De Vido volverá a prisión. Ya estuvo detenido en la cárcel federal de Marcos Paz desde octubre de 2017 por otras causas hasta diciembre de 2019 cuando le dieron la prisión domiciliaria. Y en 2020 fue excarcelado y desde entonces está en libertad.
La de la tragedia de Once es la primer condena De Vido que queda firme. El ex ministro también está condenado por la compra de trenes chatarra a España y Portugal y por pagos indebidos en la compra gas, que recibió a fines de septiembre. Pero están bajo revisión. Pero el ex funcionario afronta otros procesos.
La semana pasada comenzó a ser juzgado por el caso de los “Cuadernos de la corrupción” junto a la ex presidenta Cristina Kirchner y otros ex funcionarios y empresarios. Y atraviesa el proceso por el caso Skanska en el que se prevé veredicto para el inicio del año que viene.
Además fue absuelto en el juicio oral de “Vialidad”, por la valija con 800 mil dólares del venezolano Guido Antonini Wilson y por el financiamiento de la novela “Mamá Corazón”.
La tragedia ferroviaria ocurrió el 12 de febrero de 2012 cuando un tren de la línea Sarmiento chocó en la estación de Once y mató a 51 personas. Por el caso hubo un primer juicio en el que en diciembre de 2015 fueron condenados el maquinista Marcos Córdoba, los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schavi y el dueño de Trenes de Buenos Aires (TBA), Claudio Cirigliano, y ex directivos de la empresa.
De Vido fue juzgado en un segundo juicio que terminó en 2018. El Tribunal Oral Federal 4 lo condenó a cinco años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta en el manejo de los fondos públicos que TBA no aplicó al servicio. El ex funcionario fue absuelto por el delito de estrago culposo, por las muertes que produjo el choque.
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó el fallo, con los votos de los jueces Eduardo Riggi y Liliana Catucci y la disidencia de Gustavo Hornos que votó por condenar por el estrago doloso- y el caso llegó a la Corte Suprema. Allí el máximo tribunal confirmó la absolución de De Vido por el estrago culposo y también ratificó su responsabilidad por la administración fraudulenta pero ordenó, por mayoría, que se dicte una nueva pena al considerar que no estaban justificados los cinco años y ocho meses de prisión que le habían dado.
Así, el caso volvió a la Cámara Federal de Casación Penal. El tribunal fijó la nueva pena en cuatro años, lo que fue objetado. La defensa de De Vido apeló a Casación para que el monto sea reducido y la Fiscalía para que se eleve.
El máximo tribunal rechazó este martes ambos planteos por considerarlos inadmisibles. Y así cerró la última instancia de la causa judicial y en condiciones de que De Vido comience a cumplir la pena.
En paralelo, la defensa del ex funcionario había planteado la prescripción de la causa por el paso del tiempo. El pedido fue rechazado por el Tribunal Oral y por la Cámara Federal de Casación Penal y con el fallo de la Corte Suprema quedará abstracto.
Fuente: www.clarin.com



